Desde que comenzamos el viaje, es así como me siento. Maravillado, anonadado. Observo cómo las cosas suceden con los ojos emocionados, con ganas de agarrar todo lo que esté a mi alcance. Y todo esto, ¡sin nadie que te diga que no se puede!
¿Eso no se toca? ¿Eso no se hace? Todo lo contrario. Es el mismo paraíso del niño entusiasmado.
Hemos conocido tantas personas tan pero tan talentosas que no puedo dejar de maravillarme.
¿Cómo puede ser que estén tan desparramados por el mundo? ¿Qué es lo que me atrae tanto de ellos? ¿Por qué me siento parte de tantos lugares al mismo tiempo?
Son preguntas que me hago continuamente, y lo que me inspiró a escribir lo que comparto a continuación. Sin edición, directo desde el teléfono durante una hermosa noche boliviana. Sabrán disculpar mi redacción.
Un antes y un después: Fernheim
Nuestra experiencia conociendo el funcionamiento de la comunidad menonita y cooperativa Fernheim en Filadelfia hace unas semanas atrás (ya escribiré un post al respecto en nuestra web) me hizo proyectar el impacto mundial que podría tener una escuela de formación de liderazgo funcionando en su comunidad y exportando talento humano a gran escala, fundamentalmente por su bajo nivel de corrupción y responsabilidad por el trabajo.
Quedé simplemente impactado por el funcionamiento de su sociedad. A tal punto, que los tengo siempre presentes y aún no me animo a escribir el post en nuestra página por la enorme cantidad de información que quiero volcar sobre esa experiencia.
Lo que más me quita el sueño es analizar cada detalle que aprendí junto a ellos (y la enorme suerte que tuve de conocer a Ernst y su familia)
Pareciera parte del destino haber compartido esas charlas y experiencias. Absorbí información como una esponja, hasta el menor detalle. Sus pensamientos, formas de trabajar, ideologías, historia y cultura.
¿Cómo se hace para crear sociedades tan funcionales? ¿Es posible aplicar esos cambios en comunidades ya existentes o deben ser generadas desde cero? ¿Cómo será el futuro en una sociedad que logró casi todos sus objetivos? Me come la cabeza.
El aprendizaje como constante
Cada día absorbemos más y más información. Debo admitir que pensé que me aburriría fácilmente. Pero afortunadamente me equivoqué.
Más que nunca pienso dos cosas. Primero, que todo joven debería hacer un viaje largo. Lo veo más importante que cualquier otra elección, incluyendo capacitación académica o experiencia laboral. Segundo, que cada viaje definitivamente depende de nosotros.
He leído gran cantidad de experiencias de viajeros donde por lo general se ubican en una posición de observadores. Si bien lo respeto profundamente, me encanta poder formar parte activa de cada lugar que vamos. Y sobre todo, que cada detalle de conocimiento adquirido durante el transcurso de nuestra vida puede sumar un granito de arena en de muchas personas con quienes nos encontramos a diario. Es sorprendente.
Ya hace dos meses que partimos. Y ya encontré al menos tres lugares donde podría pasar un buen tiempo de mi vida. Que de hecho me come la cabeza por no poder poner el tiempo en pausa y tener múltiples vidas: La reserva GüiráOga en Misiones para aprender junto a personas con inmenso talento y dedicación, el pueblo donde estamos ahora (Samaipata) donde se equilibra naturaleza, paciencia y conocimientos, y finalmente la comunidad Fernheim y alrededores.
Sé que nuestro viaje recién comienza. Pero hemos hecho amigos que sé que durarán por muchos años. Porque así me ha sucedido varias veces.
Además, el hecho de poder seguir estudiando constantemente gracias a la tecnología hace que viajar no nos haga sentir alejados a lo que sucede en el mundo. Es maravilloso tener en tu teléfono el acceso a ingenieros, arquitectos, trabajadores sociales, publicistas o lo que necesitemos. Es como viajar con un equipo de expertos ayudando cada comunidad que visitamos.
La felicidad como factor común
Es inexplicable el entusiasmo que me genera encontrar tantas personas felices en este viaje. Me gustaría poder tener la capacidad de expresarme correctamente para convencer a tanta gente para que se animen a mejorar su vida. Y aún más, para que comprendan la enorme importancia con la que se debe analizar si realmente están tomando decisiones correctas.
Veo el mundo y sus habitantes como un gran rompecabezas. Muchas veces, las piezas encajan. Pero algunas otras las veo distantes de sus pares.
Si tan sólo pudiera compartir lo fácil que es cambiar de ciudad y elegir vivir en un lugar que nos haga tan felices… siempre recuerdo lo infeliz que fui viviendo en mi Buenos Aires natal, ciudad maravillosa que alberga miles de personas que aman residir allí. Pero yo nunca lo sentí así, y me animé a salir. La mejor decisión de mi vida.
Este sentimiento se repite constantemente. Veo amigos que se vuelven locos queriendo plantar Pinos en un desierto, cuando les resultaría tan fácil hacerlo en Misiones por ejemplo.
Es muy importante dedicarse un momento de nuestra vida a analizar el mundo donde vivimos y planificar qué tipo de vida queremos llevar. Así será mucho más fácil hacer efectivos nuestros objetivos de vida.
Es clave convivir con personas con quienes compartimos los mismos objetivos. Nos permite sentirnos parte de un equipo y más felices.
El conocimiento: La llave a la libertad
Cada día estoy más convencido que la mejor herramienta para alcanzar la plena libertad es el conocimiento.
¿Se pusieron a pensar qué maravilloso es poder tomar la decisión de cambiar nuestra vida de un día para el otro en cualquier momento?
Cada día me importa menos la opinión de quienes no admiro. Eso me llena de felicidad, porque significa que estoy madurando. Me doy cuenta que las personas que más trabas ponían a mis pensamientos, hoy en día son quienes menos admiro. Y por otro lado, que aquellas otras que veía hacia arriba como si habitaran en otra galaxia, son más parecidas a nosotros de lo que imaginábamos.
Una vida camaleónica es una vida bien vivida
¿Cómo podía compartir quienes somos en un espacio tan pequeño y claro? ¿Cómo poder expresar que podemos ser tan distintos siendo la misma persona?
Cuando tuve que escribir la sección “nosotros” de nuestra web, realmente no sabía qué poner.
Entonces decidí poner fotos. Sí, era el mismo loco de siempre. En una, vestía de traje dando una conferencia para el gobierno de Abu Dhabi. En otra, daba una charla vestido de arabe. Y la otra, estaba tirado en un sector de ripio en la ruta 40 tomando un mate. En las tres era feliz. Bien distinto, pero feliz. Me di cuenta que era la mejor forma de explicarlo.
Hace pocos meses, vivía en un dúplex en Dubai y tenía estacionado una moto hermosa junto a un auto soñado. Hoy, poco tiempo después, vivo en una Partner de tres metros cuadrados. Antes era feliz, y hoy también.
Un día como hoy, estábamos haciendo una publicidad para TV junto a dos amigos genios para un parque de diversiones. Hoy, estamos diseñando la web de un refugio de animales. ¿Era feliz haciendo campañas de publicidad? Sí, y abrazando un mono hoy también.
Síntesis
No importa lo que uno decida hacer de su vida, siempre y cuando lo haga con pasión.
Si acumulamos experiencias y conocimientos, tendremos mayor capacidad de adaptación y seremos permeables a mejores momentos.
La libertad es también una decisión de vida. Porque cuando somos conscientes de nuestras capacidades, la vida se hace más fácil.
Mientras termino de escribir este mensaje, escucho truenos acercándose desde la montaña. Amo ese olor a tierra mojada que se aproxima. Es hermoso estar acostado en nuestra pequeña Ñata, sabiendo que mañana un mono araña nos despertará saltando en el techo y queriendo abrir las puertas para hacer más travesuras.
La vida es esto mismo… el camino. Ya no me preocupa conseguir objetivos, sino disfrutar de lo que sucede en el medio.
Espero siempre seguir manteniendo este amor al conocimiento, y la capacidad de admirar la pasión en el ser humano.
Mientras sigamos conociendo personas felices, considero nuestro viaje una misión cumplida. No se avergüencen de expresar lo que sienten.
Fuerte abrazo a todos. Que la vida nos siga permitiendo estar juntos, sin importar la distancia.
Thank you for your reading. Join the conversation by posting a comment.